DIARIOS PEDAGÓGICOS


En esta pagina describiré las actividades realizadas en los encuentros pedagógicos.





DIARIO #1

En el encuentro pedagógico del día de hoy 2 de septiembre, comenzamos orándole al Señor Nuestro Dios por los niños y adultos de la Franja de Gaza, dándole gracias por un día mas de vida que nos regala y pidiéndole que no permita que tengamos un problema social como el de la Franja de Gaza.

Al terminar con la oración, la maestra Claudia nos dijo que tendríamos que crear un blog en el cual debíamos abrir una serie de pestañas, las cuales son:
1. Diarios pedagógicos: en los cuales debemos describir las actividades realizadas en los encuentros.

2. Conceptos: colocaremos los fundamentos teóricos que veamos en los encuentros.

3. Proyecto lúdico-pedagógico: en el cual mostraremos nuestros dotes creando una serie de saludos, cuentos, juegos y canciones, sobre unos temas determinados.

4. Historia de la pedagogía: en el cual haremos un glosario establecido por la maestra Claudia, y una línea de tiempo en la cual mostraremos 9 épocas, de cada una de ellas mostraremos el lapso de tiempo que las comprende, sus características, su desarrollo educativo, y los personajes relevantes que aportaron al proceso educativo. Estas épocas son:
a. Época primitiva o prehistórica.
b. Civilizaciones Antiguas:
    •Mayas
    •Aztecas
    •Incas
    •Egipcios
    •Babilonicos
    •India
    •China
    •Persas
    •Chipchas
c. Mundo Antiguo:
    •Grecia: -Esparta
                  -Atenas 
    • Roma: -Roma Tradicional
                  -Roma Republicana
                  -Roma Imperial
d. Edad Media:
    •Alta Edad Media
    •Baja Edad Media
e. Renacimiento
f. Naturalismo
g. Modernismo
h. Post-modernismo
i. Época Actual

Al terminar estas indicaciones nos dirigimos a definir que es el Encuentro pedagógico para esto recordamos que es la práctica pedagógica (interacción entre el maestro, el estudiante y los saberes) y aprendimos que es la práctica docente (hace referencia a todo el proceso de organización y plantación de momento pedagógico, en el cual el docente se hace unas serie de preguntas: ¿Qué va hacer?, ¿Para qué lo va hacer?,  ¿Cómo lo va hacer? y ¿Con quien lo va hacer?). La unificación de la práctica pedagógica y la práctica docente es lo que se llama ENCUENTRO PEDAGÓGICO. 

En el encuentro pedagógico: están las Actividades básicas cotidianas, el propósito de estas es desarrollar en el niño hábito, normas de comportamiento, acuerdos de convivencia y nociones elementales. Estas actividades se hacen todos los días para fortalecer la formación integral del niño. Algunos ejemplos claros de estos son: saludo, momento espiritual, asistencia y actividad lúdica.


Para concluir la maestra nos dijo que nos podíamos ir, que el encuentro de esta tarde había terminado, que dejáramos el aula de clase organizada y limpia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario